Primera medición de la encuesta Mi Voz Mi Ciudad

La Encuesta Virtual #miVozmiCiudad, es una nueva iniciativa de medición y monitoreo de la Fundación Corona y la Red de Ciudades Cómo Vamos, que recolecta información de percepción ciudadana y calidad de vida para brindar insumos a la toma de decisión durante la coyuntura actual por la COVID-19.

#miVozmiCiudad es un complemento a la tradicional Encuesta de Percepción Ciudadana de los programas Cómo Vamos, que usa herramientas digitales y las redes sociales como mecanismos de innovación para la medición y análisis de información ciudadana, en medio de las condiciones de aislamiento preventivo.

La Encuesta Virtual contará con tres fases de medición, desde julio de 2020 hasta marzo de 2021, permitiendo hacer un monitoreo continuo de las percepciones y las prioridades de la ciudadanía, evidenciando los cambios en el comportamiento y las necesidades durante la pandemia.

En su primera fase, #miVozmiCiudad contó con la participación de 17 programas Cómo Vamos, y recolectó información en 34 municipios del país. Esta fase consultó a los ciudadanos sobre 11 temáticas diferentes, como empleo, salud, seguridad y comportamiento ciudadano, entre otros. Durante un periodo de 3 semanas se recopiló la opinión de más de 60 mil ciudadanos de diferentes rangos de edad, zonas geográficas y niveles socio económicos de nuestras ciudades.

Hallazgos nacionales:

  • La pobreza subjetiva alcanza altos porcentajes en varias ciudades del país. El porcentaje de personas que afirmaron considerarse pobres presenta valores superiores al 40% en varias de las ciudades donde se realizó la encuesta, como es el caso de Quibdó (46,3%), Montería (46,1%) Cartagena (43,9%), Buenaventura (43,1%) y Barranquilla (40,5%). Al analizar por niveles socioeconómicos, los estratos bajos (1 y 2) son quienes reportan porcentajes más altos de pobreza subjetiva alcanzado un 40%, por su parte en los estratos medios (3 y 4) esta cifra alcanza un 20% y en los estratos altos (5 y 6) un 8%.
  • En la mayoría de las ciudades encuestadas prima el pesimismo. Más de un 40% de la población encuestada manifestó sentir que las cosas van por mal camino, versus un 30% que considera lo contrario. Mientras que Montería es la única ciudad donde más del 50% de la población considera que las cosas van por buen camino, en Armenia y Cúcuta cerca de 7 de cada 10 ciudadanos percibe que las cosas van por mal camino. A nivel de grupos de edad, el porcentaje de personas mayores de 56 años son más optimistas  (41%), mientras que aquellos en el rango de 18 a 25 años (25%) tienen menores porcentajes de optimismo frente a la situación actual en sus ciudades.
  • Predomina la insatisfacción frente a los servicios educativos durante la cuarentena. En ciudades como Quibdó, Buenaventura, Cartagena y Cúcuta, se presentaron los mayores niveles de insatisfacción entre los ciudadanos encuestados. Con relación a la satisfacción, Barranquilla es la ciudad capital con mayores niveles de satisfacción, seguida por Santa Marta y Montería. Al hacer un análisis por niveles socioeconómicos, se identificó que no existe mayor variación en la percepción de satisfacción e insatisfacción a través de los diferentes estratos socioeconómicos.
  • La salud mental de los jóvenes presentó un mayor deterioro durante la cuarentena que la de los adultos mayores de 56 años. Comparada con la salud física (26%), un mayor porcentaje de los ciudadanos encuestados manifestó haber sufrido un deterioro en su salud mental (36%). Por grupos etarios, el porcentaje de jóvenes entre los 18 y 25 años que manifestó que su salud mental está mal comparada con el momento previo a la cuarentena fue mayor (45%) que el porcentaje de mayores de 56 años (28%). En ciudades como Barranquilla y Bogotá, más del 50% de los jóvenes encuestados manifestó un deterioro de su salud mental durante la cuarentena.
  • Los efectos de la pandemia pueden ser una oportunidad para impulsar la movilidad sostenible en las ciudades del país. Comparando el uso de modos como la bicicleta y a pie antes y después del confinamiento, se identificó un aumento en la disposición de uso de estos modos en todas las ciudades encuestadas. En Bogotá, Santa Marta y Cali la variación en el uso de la bicicleta antes y después de la cuarentena fue donde presentó un mayor incremento, mientras que en ciudades como Montería, Manizales y Cúcuta se evidenció mayor disposición a caminar entre los ciudadanos encuestados después del confinamiento.
  • En la mayoría de las ciudades, los ciudadanos encuestados afirmaron sentirse seguros en sus barrios. En ciudades como Pereira, Manizales, Medellín y Provincias (Socorro, San Gil, Vélez y Barbosa en Santander), más del 50% de los ciudadanos manifestaron sentirse seguros o muy seguros en su barrio. Por su parte, ciudades como Cúcuta (58,4%) y Quibdó (50,1%), la situación es contraria, más del 50% por ciento de los encuestados manifestó sentirse inseguro o muy inseguro. Estos niveles de percepción de seguridad pueden tener una relación estrecha con la victimización por delitos, ya que en ciudades como Manizales, Pereira, Medellín y Montería el porcentaje de personas encuestadas que manifestó haber sido víctima de algún delito no superó el 15%, mientras que en ciudades como  Cúcuta (33,4%), Buenaventura (27,0%), Bogotá, Quibdó, Cartagena y Cali superaron el 20%.
  • Los ciudadanos encuestados se sienten más satisfechos con la forma en que la alcaldía comunica las decisiones que con la participación ciudadana durante la cuarentena. En ciudades como Medellín, Cartagena y Bogotá, más del 50% de los ciudadanos encuestados manifestaron estar satisfechos con la forma en que la alcaldía comunicó las decisiones durante el confinamiento, en cambio en ciudades como Cúcuta, Tuluá, Provincias, Cajicá y Tocancipá la satisfacción no superó el 15%. En cambio, en relación a la consulta y participación ciudadana, sólo en Cartagena la satisfacción superó el 50% mientras que en el resto de ciudades encuestadas la satisfacción no llegó al 40%, y en casos como Cúcuta y Armenia apenas alcanzó un 11%.
  • Los conflictos con la prestación de los servicios públicos, los servicios de salud y el manejo de deudas predominaron. En todas las ciudades donde se realizó la encuesta, la mayoría de personas  negaron haber tenido algún conflicto durante el periodo de confinamiento. No obstante, el conflicto más concurrido reportado fue la prestación de servicios públicos, de servicios de salud y el manejo de deudas. Con relación a los conflictos por prestación de servicios públicos, Bucaramanga y Cajicá son las ciudades que registraron los mayores porcentajes de personas que afirmaron haber tenido algún conflicto relacionado con ese tema superando ambas un 50%. De las personas encuestadas que afirmaron haber tenido algún conflicto, solo un porcentaje inferior al 15% afirmó haber acudido a alguna entidad para resolver el conflicto.
  • Los ciudadanos perciben comportamientos negativos frente a las medidas de bioseguridad. En general, la mayoría de ciudadanos tiene una percepción negativa frente al comportamiento de otros ciudadanos en temas como: el uso de tapabocas, la permanencia en casa durante el confinamiento y el distanciamiento social en espacios y transporte público, lo que refleja una alta desconfianza frente a la responsabilidad y el cuidado en la pandemia. El mantenimiento de la distancia social en la calle y los medios de transporte son el comportamiento que registra un mayor porcentaje de percepción negativa  en comparación con el uso del tapabocas y la permanencia en casa. Manizales y Medellín son las ciudades donde se reflejó una mejor percepción del comportamiento de los otros en relación a los diferentes aspectos que se analizaron, sin embargo los porcentajes de percepción positiva siguen siendo bajos.
  • Altos porcentajes de desaprobación frente a la gestión de las alcaldías durante la pandemia. En la mayoría de ciudades, los ciudadanos encuestados manifestaron mayores niveles de insatisfacción con la forma en la que las alcaldías municipales han atendido la emergencia del coronavirus. La situación en ciudades como Cúcuta (75,4%), Tuluá (63,4%) y Armenia (63,3%) es especialmente preocupante, donde se presentan los niveles más altos de insatisfacción entre los ciudadanos encuestados. No obstante, en ciudades como Medellín (53,7%), Cartagena (49,6%), Zipaquirá (47,6%) y Chía (46,9%), los ciudadanos registran mayor satisfacción frente a la gestión de las alcaldías. Estos niveles no presentan variaciones en los diferentes niveles socioeconómicos, pero sí por grupos etarios. Mientras que los adultos mayores de 56 años manifiestan niveles de satisfacción cercanos al 46%, las personas en el rango de 18 a 25 años manifiestan niveles alrededor del 32%.

Para conocer más sobre los resultados de la 1ra medición de la Encuesta Virtual #miVozmiCiudad: