EN FUNDACIÓN CORONA CREEMOS QUE EL CONOCIMIENTO ES UN BIEN PÚBLICO,

por eso todo lo que producimos es abierto y puede ser utilizado por la sociedad.

Tercera medición de la encuesta Mi Voz Mi Ciudad

Más de 30 mil ciudadanos, en 38 ciudades y municipios del país, participaron de la tercera fase de la encuesta #MiVozMiCiudad realizada por la Red de Ciudades Cómo Vamos y Fundación Corona. La encuesta recogió la percepción ciudadana sobre calidad de vida en tres momentos claves durante el primer año de pandemia –julio, noviembre de 2020 y febrero 2021-. Los resultados presentados hoy, muestran panorama de la percepción de los colombianos mientras enfrentábamos un año atípico y con importantes consecuencias sociales y económicas.

Los resultados de las tres fases de #MiVozMiCiudad muestran la evolución de la calidad de vida en las ciudades, y a su vez, identifican los retos que enfrentan las ciudades y los municipios de cara a una reactivación sostenible. Las tres fases evidencian grandes aprendizajes en el panorama nacional y local y que sirven de insumo para las decisiones que los mandatarios deben asumir en este momento. Los resultados más significativos se ven en el optimismo de los ciudadanos; la situación económica y autopercepción de pobreza; salud, educación; seguridad ciudadana; gestión pública y confianza ciudadana.

“Este tipo de ejercicios son fundamentales, especialmente en coyunturas extremas como la que vivimos por la pandemia. La información que logramos recolectar gracias a la participación de decenas de miles de colombianos se transforma en una fuente de datos para la toma de decisiones en los territorios, para el diseño de políticas públicas que respondan a lo que los ciudadanos necesitan realmente y, finalmente, a mejorar la calidad de vida en las ciudades en este momento de profundos cambios sociales” asegura Luis Hernán Sáenz, coordinador nacional de la Red de Ciudades Cómo Vamos.

Principales hallazgos nacionales

La encuesta realizada en 38 municipios incluyó desagregaciones por grupos etarios, niveles socioeconómicos, género y zonas geográficas al interior de las ciudades. Estos son los hallazgos de las 5 principales temáticas.

  1. Pobreza y situación económica. Una de las principales consecuencias de las medidas de la mitigación de la pandemia fue el aumento del desempleo y del crecimiento de la pobreza, en especial en los niveles socio económicos medios y bajos, los cuales se vieron más afectados por la crisis económica. Por ejemplo, la autopercepción de pobreza mostró un aumento significativo entre las 3 fases y a través de todas las ciudades encuestadas. En la primera fase un 32% de los ciudadanos encuestados respondió considerarse pobre, mientras que este porcentaje incrementó a 41% en fase 3, evidenciando los impactos de la pandemia. Por ciudades se evidenció una situación aún más alarmante; en Montería (56%), Quibdó (55%), Buenaventura (53%), Cartagena (53%) y Cúcuta (51%), el porcentaje de ciudadanos que se consideran pobres superó el 50%.En línea con esta situación y luego de un año, la inseguridad alimentaria afecta a 1 de cada 3 personas/hogares (33%) encuestadas, mientras que al inicio de la pandemia este porcentaje estaba -en la mayoría de las ciudades- por debajo del 25%. Este fenómeno se concentra especialmente en las ciudades y municipios de la costa caribe y el pacífico. Adicionalmente, en algunas otras ciudades muestran cambios muy abruptos entre fase 1 y 3, alertando sobre los impactos que la pandemia ha tenido. Este es el caso de Buenaventura (fase 1 18% – fase 3 37%), Pereira (fase 1; 12% – fase 3; 25%), y Bogotá (fase 1; 16% – fase 3; 32%).
     
  2. Salud y educación. La vacunación es un reto que enfrentan las ciudades durante los próximos meses. En esta Encuesta se indagó sobre la disposición a vacunarse y las razones para no hacerlo. Se encontró que, en los NSE bajos, hay un porcentaje alto de ciudadanos (50%) que dice que no se va a vacunar o no sabe si lo va a hacer. Las principales razones radican en que no se cuenta con la información suficiente (37%) por lo que es muy importante que las ciudades implementen campañas de pedagogía e información para lograr una mayor confianza y eficacidad en el proceso de vacunación.Otro de los grandes desafíos que deja ver las tres fases de la encuesta es el de proteger y cuidar la salud mental en nuestras ciudades, especialmente la de los más jóvenes, con medidas decididas de política pública. Durante la fase 3, el 39% de los jóvenes entre 18 y 25 años y el 38% de los jóvenes entre 26 y 35 años afirmaron que su salud mental empeoró desde el inicio de pandemia, en contraste con los adultos mayores de 56, donde solo fue el 30%. En la mayoría de ciudades se reportó un aumento en el número de personas que reportaron un deterior de su salud mental entre junio de 2020 y febrero de 2021. Adicionalmente, los ciudadanos de Quibdó (51%), Bogotá (43%) e Ibagué (43%) son quienes han visto más afectada su salud mental durante este periodo.En materia de educación se siguen presentando retos. La baja satisfacción con esta modalidad pone en evidencia que la situación no es sostenible y que es necesario regresar a la presencialidad cuanto antes. A lo largo de las tres fases, la mayoría de ciudadanos encuestados reportó una satisfacción de sólo el 30%, y en ciudades como Pereira, Buenaventura, Bogotá, Cali y Quibdó, estuvo por debajo del 25%. En febrero de 2021, la encuesta indagó por las razones por la cuales los ciudadanos no están satisfechos con la educación virtual: la enseñanza virtual no ha sido de calidad (55%), el acceso como falta de equipos tecnológicos (12%) y servicios de internet (10%) fueron las principales razones.
     
  3. Seguridad ciudadana. La percepción de seguridad en la ciudad y en el barrio son uno de los temas álgidos que se evidencian en la encuesta, llegando a niveles por debajo del 30% en la mayoría de municipios encuestados durante la fase 3. La situación es especialmente crítica en 5 municipios donde el porcentaje de encuestados que manifestaron sentirse seguros no superó el 20%; Quibdó (17%), Yumbo (17%), Bogotá (16%), Buenaventura (15%) y Cúcuta (14%). Adicionalmente y como ha sido habitual, la percepción de seguridad en la ciudad presenta niveles más bajos que en el barrio, pero alcanza niveles preocupantes en 7 ciudades donde no supera el 20%. En este grupo se encuentra ciudades como Ibagué, Yumbo, Cali, Quibdó y Cúcuta, y llaman especialmente la atención Bogotá (9%) y Buenaventura (5%) donde la percepción de seguridad se mantuvo en un solo dígito.
     
  4. Gestión pública y confianza ciudadana. Este año atípico ha significado retos importantes en la gestión pública para los alcaldes y alcaldesas del país. La legitimidad de las decisiones son determinantes para lograr la colaboración de los ciudadanos y por ende mejores resultados. En febrero de 2021 los resultados evidencian un descontento de los ciudadanos. En la mayoría de las ciudades menos del 30% de los ciudadanos se siente satisfecho con la gestión de las alcaldías. Preocupa especialmente el nivel de satisfacción en Cúcuta (18%) y Quibdó (16%), y resalta positivamente en Cartagena (59%), única ciudad con un nivel de satisfacción por encima del 50%.Adicionalmente, la encuesta consultó a los ciudadanos sobre la satisfacción con algunas medidas específicas implementadas por las alcaldías como la forma en que comunican las decisiones, la consulta y participación ciudadana, y las medidas de reactivación implementadas, en el contexto de la pandemia. A lo largo de las tres fases, la satisfacción con las tres medidas mostró un deterioro. Los resultados más bajos fueron alrededor de la comunicación de las decisiones, donde se vio un cambio de 11 puntos porcentuales, pasando de una satisfacción del 45% en fase 1 (junio 2020), a una satisfacción del 36% en fase 3 (febrero 2021).De igual forma, la encuesta indagó sobre la satisfacción con la claridad y transparencia con la que el Gobierno Nacional ha manejado el plan de vacunación. En promedio, sólo un 20% de los ciudadanos encuestados están satisfechos.
     
  5. Clima de opinión. El clima de opinión busca medir el ánimo de los ciudadanos con relación al rumbo de la ciudad; el nivel de optimismo es determinante para impulsar medidas e invitar a la cooperación de los diferentes actores. A lo largo de las tres fases de la encuesta, se evidenció que en un número importante de ciudades el optimismo ha disminuido, conformo se asientan los impactos de la pandemia. En la tercera fase, 7 de 15 ciudades capitales/distritos registraron niveles de optimismo por debajo del 25%, y en Quibdó y Buenaventura, menos del 20% de los encuestados manifestó sentir que las cosas van por buen camino.Esta situación resulta más preocupante al analizar los resultados por grupos etarios. Recuperar la confianza y el optimismo, especialmente en los más jóvenes, en esta última fase, los encuestados entre los 18 y 25 años presentaron los niveles más bajos de optimismo con un 24%.

Para conocer más sobre los resultados de la 3ra medición de la Encuesta Virtual #miVozmiCiudad: